Nueva cultura de seguridad organizacional

Sin duda es un concepto bien conocido, aunque la terminología de cultura implica un nivel más profundo de compromiso e implementación social. La cultura organizacional es un concepto abstracto, que, a pesar de estar expuesto bajo diferentes corrientes de autores, en términos generales las características básicas son similares. La cultura siempre está presente, aunque no se comprenda o gestione bien. Podemos decir que la cultura de una organización suele ser fuerte y dominante. La razón de esto radica en el hecho de que de alguna manera íntegra y supera la cultura de los individuos para que en última instancia los miembros de la organización integren estas características de la cultura organizacional en su propia cultura. 

Si llevamos estos parámetros al área de Seguridad, podríamos decir que el objetivo principal es que todos los miembros de una organización, más allá de sus áreas o departamentos, integren y acepten un modelo cultural orientado a una adecuada conducta segura en la gestión de riesgos. 

 La siguiente aclaración es importante, porque al referirse a la industria de la seguridad privada como tal, donde sus principales exponentes pueden ser empresas de seguridad o consultoras, contar con una adecuada cultura de seguridad interna no representa mayores obstáculos para este modelo de organizaciones. 

Seguramente estamos frente a una organización que brinda servicios de seguridad, gestión de riesgos, análisis de riesgos, seguridad electrónica, etc., se asume que sus empleados están especializados, actualizados, impregnados de conceptos, políticas, involucrados en desarrollos y proyectos específicos de su actividad, pero esta situación favorable puede no ser igualmente representativa dentro de las corporaciones, donde su negocio no está relacionado con la prestación de servicios o consultoría en gestión de riesgos y seguridad.

Toda organización es parte de la estructura social, y la empresa es solo uno de los muchos escenarios donde las personas interactúan, exponen sus conocimientos, experiencias, historias, personalidades, etc. Es un espacio donde la cultura personal, la cultura organizacional y en este caso podría ser una propuesta para cambiar hábitos con el fin de desarrollar mejores comportamientos seguros.

El responsable de seguridad debe tener claro que todos estos parámetros están presentes cuando se promueve un cambio cultural en la zona. No se trata de una serie de seminarios internos, ni de nuevas políticas y controles, si lo que realmente se busca es construir un modelo diferente en el comportamiento de la organización hay que abordarlo con conocimiento y una estrategia adecuada.

× ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?